¿Cómo puede un consultor asesorarnos en nuestra decisión de franquiciar la actividad?
Toda actividad empresarial ha de verificar unos requisitos previos para poder garantizar la viabilidad de la opción de expansión en franquicia. Estos requisitos se concretan en aspectos del concepto de negocio en sí, en las peculiaridades del mercado en el que fuera a desarrollarse la actividad, en el tipo de producto o servicio en torno al cual basemos nuestra franquicia y, sobre todo en el grado de experiencia del franquiciador, el famoso saber hacer del que siempre se habla.
Por tanto, tendremos que plantear la estrategia del negocio objeto de la franquicia en cuanto al concepto, la organización, las estructuras empresariales, los planes asistenciales, la relación contractual, los requisitos de implantación, los perfiles personales, los planes económicos, etc. y todo ello, claro está mediante una supervisión directa y continuada de la operativa diaria de las unidades en funcionamiento de la cadena.
Igualmente importante resultará establecer los planes de desarrollo de la cadena y fijar los objetivos cronologicos y geográficos de implantación mediante aperturas de unidades, tanto propias como franquiciadas.
Sólo de esta forma será posible analizar con cierta objetividad la viabilidad económica de la explotación de una unidad de venta para el franquiciado y de la creación, organización y desarrollo de la red de ventas para el franquiciador. Este y no otro
¿Qué papel puede desempeñar en la expansión de una cadena?
Todo buen franquiciador ha de hacer frente a una serie de obligaciones de cara al buen funcionamiento de las unidades de venta. El éxito de una operación de franquicia radica en la asistencia permanente que, en todas las facetas de funcionamiento del negocio, un franquiciador deberá garantizar a los miembros franquiciados de la red.
Las funciones a cargo de un departamento de franquicias se concretarán, entre otras, en la creación de la red, en facetas de control y supervisión de la gestión, en la difusión y protección de la imagen de marca, en la animación de la red mediante la formación e información de los franquiciados y promoción de los establecimientos, en la asistencia técnica y comercial a los puntos de venta, el aprovisionamiento, etc.
Como es lógico un Departamento de Franquicia ha de organizarse de forma que puedan acometerse todas estas funciones, aunque si bien su estructura e inversiones vendrán determinadas por la dimensión que en cada momento presente la red de establecimientos.
Al igual que el coste de realización del proyecto de franquicia, la apertura de pilotos o las acciones de comunicación para la captación de franquiciados, la creación del departamento de Franquicia tendrá que considerarse como una parte fundamental del conjunto de inversiones a las que tendrá que hacer frente un franquiciador.
Siempre resultará conveniente contar, en esta fase de crecimiento, con el asesoramiento, apoyo y asistencia de una firma de consultoría especializada. A modo de ógano staff, aportará al franquiciador un servicio cualificado, basado en múltiples experiencias, referente a aspectos tales como:
• Revisión y adaptación de las bases informativas, contractuales y operativas.
• Concreción de las estrategias de desarrollo y comunicación.
• Asesoramiento en la selección de franquiciados y aperturas.
• Consultoría continuada
¿Cómo puede colaborar una firma de consultoría en la captación de franquiciados?
No existen parámetros fijos para la captación de franquiciados. En este sentido junto a los objetivos de expansión, las características específicas del sector de actividad condicionará de forma importante los pasos a seguir.
En cualquier caso, será preciso definir una serie de acciones de comunicación que, adaptadas a los planes de desarrollo, hagan posible la captación de referencias.
A partir de aquí, la selección de las mejores referencias, la transparencia y la veracidad informativa de cara al franquiciado, serán fundamentales para cerrar operaciones de éxito. Una firma de consultoría dotará de la necesaria objetividad y rigor el planteamiento de negocio propuesto por el franquiciador.
Dossieres informativos, documentos contractuales, sistemas de gestión de bases de datos, entrevistas personalizadas, presentaciones de centros operativos, relaciones de establecimientos abiertos, etc. identifican de por sí una metodología recomendable a toda central franquiciadora.
¿Puede un consultor dirigir nuestra integración como franquiciados en una cadena de franquicia?
Lo más importante es que un candidato a un sistema de franquicia determinado conozca la filosofía del sistema y lo que realmente puede suponer una relación franquiciada. La información previa en este sentido será precisa de cara a una autoevaluación personal, profesional, familiar, laboral y , por supuesto, financiera que todo franquiciado tendrá que realizar.
Identificar un sector de actividad en el que esta persona desee explotar su negocio no será dificil, pero determinar qué opción de franquicia de todas las ofrezca el mercado resulta óptima para el perfil del franquiciado, requerirá un meticuloso proceso de obtención y análisis de información.
Es precisamente en este sentido donde el apoyo técnico de un equipo de consultoría puede resultar importante para aquellas personas que no conozcan la situación del sector.